Hummus casero
Buenos días amigos.
¿Como llevamos el 2016? Espero que bien, pasan los días volando, seguimos con la alimentación saludable, por no llamarle operación bikini....que en verdad es lo que es, empezar a poner el cuerpo en orden para este próximo verano y no nos pille el toro, por que lo que está claro es que los milagros no existen y un mes antes de verano ponernos una dieta severa lo único que hace en nuestro organismo es que tengamos un efecto rebote espantoso, y entonces nos iremos a a playa a ponernos hasta las orejas de comer en Buffett libres terracitas y demás chiringuitos y volveremos infladas como bolas. Así que lo mejor es empezar a acostumbrar al cuerpo a las 5 comidas diarias introduciendo mucha fruta y verdura y si podemos hacer un poquito de ejercicio mejor que mejor.
Hoy os traigo una receta muy sencilla de algo que se esta poniendo muy de moda que podemos encontrar ya con facilidad en supermercados, pero yo sigo prefiriendo hacerlo en casa.
Sus valores nutricionales no son pocos:
- Hierro
- Potasio
- Calcio
- Vitaminas del complejo B
- Magnesio
- Ácido fólico ( perfecto para embarazadas y el crecimientos de niños).
- Es rico en tiamina y riboflavina, dos tipos de vitaminas que nos permiten fortalecer nuestro sistema muscular y nervioso.
- El hummus contienen además retinol, ese componente básicos para que nuestros tejidos estén fuertes y sanos.
El hummus, dado su alto contenido en antioxidantes, es muy adecuado para regular la hipertensión y para mejorar nuestra salud cardíaca.Este alimento es adecuado para eliminar el ácido úrico gracias a sus propiedades diuréticas.
Vistos todos estos benéficos he decido ponerme manos a la obra y hacer mi propio hummus casero, os dejo la receta:
- 200 gr de garbanzos secos (pondremos a remojo la víspera)
- medio limón
- 1 cucharada de café de pimentón
- 2 cucharadas de sésamo tostado
- 1 ajo
- Perejil fresco y sal
- Aceite oliva virgen extra
Coceremos los garbanzos una hora en cazuela normal, una vez cocidos los escurriremos reservaremos un poco del caldo de la cocción para poder triturarlos con mayor facilidad, exprimiremos medio limos y se lo añadiremos a los garbanzos junto con una cucharadita de pimentón dulce, 2 cucharadas de sésamo tostado, 1 ajo, perejil sal y un chorro de aceite
Una vez lo tengamos todo bien triturado dejaremos enfriar y cuando se enfrié lo conservaremos en el frigorífico, yo lo suelo guardar en un frasco de cristal por que aun sale cantidad para unos días.
Me encanta servirlo de acompañamiento para berenjenas al horno o calabacin,
Espero que os guste y la pongáis en practica y si tenéis alguna duda dejarme un comentario.
Comentarios
Publicar un comentario